Ir al contenido
Universidad de Chile

En Foro sobre Libertad de Expresión, realizada en el Auditorio Jorge Müller

Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la OEA habló sobre los estándares y problemas interamericanos en la materia

Relatora de la OEA habló sobre los problemas de la Lib. de Expresión

En la ocasión, en la que participaron representantes del mundo académico y ciudadano, se debatió sobre la criminalización de la protesta y la movilización social; la concentración de los medios y su impacto en la democracia chilena; la introducción de la Televisión Digital Terrestre (TVDT) en Chile y la ley de acceso a la información pública.

En el marco de la visita al país de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con ocasión de los 50 años de la institución regional, la Relatora por la Libertad de Expresión, Catalina Botero, participó en el foro “Libertad de Expresión: desafíos para su protección y fortalecimiento” organizado por el programa de Libertad de Expresión del ICEI junto al Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales.

En la cita, Botero expuso los cinco principales problemas que -según la Organización de Estados Americanos- enfrenta la Libertad de Expresión en el continente: la censura por parte del Estado y las Fuerzas Armadas en algunas zonas de América Latina; la criminalización del ejercicio de la Libertad de Expresión; la censura indirecta; el acceso a la información pública; y la falta de diversidad y pluralismo.

La Relatora, en parte de su alocución, recalcó que la libertad de expresión es fundamental para ampliar la libertad y mostrar distintas opciones de vida. “Nuestra apuesta (como relatoría) ha sido desideologizar el tema y luchar por la creación de un estado social democrático que reconozca estándares americanos (…) porque el derecho no es sólo un mecanismo de protección, es también un mecanismo de emancipación. No hay que pelear por el derecho, hay que tomárselo”.

Parte importante del derecho a la libertad de expresión es el acceso a la información, sobre lo cual Botero opinó que "no se puede excluir de manera discriminatoria la cobertura de ciertos actos, salvo que existan razones objetivas como, por ejemplo, que tienen que ser periodistas inscritos y la inscripción haya sido de forma democrática".

En el foro también expusieron el presidente de ACCION A.G, Álvaro Ramis, y el académico del Centro de Derechos Humanos, Domingo Lovera, quienes hablaron sobre la creciente criminalización de la protesta y la movilización social por parte del Estado.

Los panelistas coincidieron en señalar que el Estado configura condiciones para la criminalización de la demanda y hace un seguimiento a ciertos actores con el fin de desincentivar la movilización. En este sentido, recalcaron, la aprobación de los proyectos que se discuten en el Congreso sobre el tema limitarían aún más la libertad de expresión.

“Los poderes del Estado tienen una mala visión de la protesta social, no hay un análisis de la importancia de que exista (…) la autoridad debería tener un criterio anterior que es el de facilitar a los manifestantes su expresión. Sin embargo, hoy toda la legislación es más bien restrictiva y cercenadora del derecho”, opinó Álvaro Ramis.

Otro de los temas que se trataron durante el encuentro fue la concentración de los medios y su impacto en la democracia chilena, el cual fue expuesto por la académica del ICEI y Premio Nacional de Periodismo 2009, María Olivia Mönckeberg, quien criticó la falta de diversidad política, económica, social y cultural y la escasa posibilidad de expresión de los distintos actores en los medios de comunicación.

La académica, quien en su presentación expuso el panorama de la concentración en la prensa, radio y televisión, enfatizó que “la escasez de medios atenta no sólo contra la libertad de expresión y el acceso a la información sino que va a afectar la posibilidad de generar sentido de comunidad nacional y de profundizar por tanto la democracia”.

Además, la prof. Mönckeberg criticó el tipo de periodismo que se hace en los medios que actualmente circulan, que dijo “es de mala calidad en general, no profundiza en la información, no aborda ciertos temas y hay personas y miradas que son excluidas”.

Quien también expuso fue la abogada del Observatorio de Medios FUCATEL, Lorena Donoso, quien profundizó en los problemas y beneficios de introducción de la Televisión Digital Terrestre (TVDT), recalcando la necesidad de una discusión de fondo sobre el tema en la sociedad civil.

“Si queremos que la televisión digital sea algo distinto y no simplemente un traspaso de lo analógico a lo digital, que tan sólo nos permita ver una imagen más definida, y que además no se convierta en un negocio, es necesario que en las concesiones se considere un contrato no sólo de beneficios sino de deberes para el operador”, opinó Lorena Donoso.

En el encuentro se debatió igualmente sobre el acceso a la información en Chile y en particular sobre la nueva ley que lo regula, tema que expusieron el periodista del Centro de Investigación Periodística (CIPER), Pedro Ramírez, y el académico de la Escuela de Periodismo de la Universidad Santo Tomás, Pedro Anguita.

“Lo bueno de la nueva ley de acceso a la información es justamente que la tenemos y que el debate del tema es sobre una mejor base. Ahora toda la discusión es sobre como operan los órganos del Estado y en que medida cumplen con la normativa de manera transparente”, señaló Pedro Anguita.

Por su parte, Pedro Ramírez, criticó la labor del periodismo respecto a la difusión de esta ley, ya que los periodistas “normalmente hablamos de si nos sirve o no como herramienta de trabajo y muy pocas veces de lo poco que hemos ayudado a las organizaciones comunitarias, vecinales y sindicales a entender que es una herramienta importante para la defensa de sus derechos”.