Ir al contenido
Universidad de Chile

Con actividades de cine-foro hasta diciembre

ICEI de la U. de Chile da inicio al Ciclo de Cine y Pueblos Indígenas

ICEI de la U. de Chile da inicio al Ciclo de Cine y Pueblos Indígenas

La iniciativa, organizada por la Dirección de Género, Diversidades e Inclusión del Instituto, en colaboración con la carrera de Cine y Televisión y la Unidad de Comunicaciones, dedicó su primera jornada a la visualización del documental “Pastora”, del Magíster en Cine y Documental de la U. de Chile, Ricardo Villaroel.

El pasado miércoles se dio inicio al Ciclo de Conversatorios “Cine y Pueblos Indígenas” que se extenderá hasta el 15 de diciembre y contará con la exhibición de cinco obras audiovisuales realizadas por egresados y egresadas de la Escuela de Cine y Televisión de la U. de Chile. En esta ocasión, se expuso sobre el documental “Pastora” (2016) del licenciado en historia y Magíster en Cine y Documental de la U. de Chile, Ricardo Villaroel.

La actividad organizada por la Dirección de Género, Diversidades e Inclusión en colaboración con la Escuela de Cine y Televisión y la Dirección de Extensión y Comunicaciones del ICEI contó con la moderación de la académica, Claudia Villagrán y la participación del director de la Escuela de Cine y Televisión, Carlos Saavedra y el director del documental en cuestión, Ricardo Villaroel.

A modo de inicio del ciclo de conversatorios, el director de la Escuela de Cine y Televisión, Carlos Saavedra, realizó una reflexión sobre el valor  de esta actividad, cuyo foco es el cine sobre los pueblos originarios chilenos: “Es muy importante desde la Dirección de Género, Diversidades e Inclusión generar actividades que nos permitan reconocernos y conocernos permitiéndonos aceptar a los otros y vernos en diferencia. Cuando hablamos de pueblos originarios hablamos de otros, y otros hablan de sí mismos. Creo que esto nos hace bien, pues camba las formas que tenemos de expresarnos, de comportarnos y de ser, nos permite conocer otras formas de pensar y otras culturas”.

En la misma línea, la moderadora del evento y académica del ICEI, Claudia Villagrán, la importancia de la interculturalidad y sus representaciones a través de las obras artísticas: “Como Instituto de la Comunicación e Imagen, en nuestras salas de clases, también trabajamos y pensamos el tema de las discursividades y las representaciones sociales, y la idea es empezar a poner en valor diálogos que sean interculturales que generen comunidad en el reconocimiento desde nuestras propias adscripciones identitarias, sean cuales sean”.

“Pastora” y la cultura Aymara

“Pastora” (2016) es el recorrido por el tiempo, la memoria y la experiencia de mujeres aymaras del altiplano andino chileno. Entre volcanes y humedales, con el pasar del día, pastoras reflexionan sobre maternidad, vida y muerte, en estas tierras abandonadas a 4.000 metros sobre el nivel del mar, donde el pastoreo de llamas y alpacas es el sustento originario de un mundo en retirada.

“Fue un proceso muy largo, desde que me enteré del caso de Gabriela en base a la investigación de una tesis en 2010. Siempre he tenido un interés por el devenir de los pueblos originarios en Chile, es difícil explicar porqué me atraen esos temas de investigación, pero el caso de Gabriela me impactó profundamente, lo comencé a trabajar y no me abandonó nunca” explica Ricardo Villaroel, quien comentó las motivaciones e ideas que lo llevaron a emprender el camino al extremo norte del país para registrar la historia detrás de “Pastora”.

Al respecto, el director del documental realizó una reflexión sobre la realidad cultural de la población Aymara con respecto a los roles de género y el trabajo de las mujeres pastoras: “Veo la potencia de la cultura Aymara encarnada en la pastora, esa cultura subsiste y persiste gracias a la mujer pastora. El caso de Gabriela lo habla, la casi inevitable necesidad de las madres de, a pesar de todo el contexto hostil, dar un ambiente adecuado a sus hijos. Es demasiado fuerte la diferencia entre la mujer aymara y el hombre cuando, en su realidad, se ven sometidos a los problemas del ambiente, la mujer no abandona y el hombre sí. Esa realidad está presente en esa población y es lo que está registrado en el documental”.

Finalmente, el licenciado en historia y Magíster en Cine y Documental en la U. de Chile, dio un espacio para aconsejar y motivar a los futuros realizadores: “La realización fue un proceso muy largo y agotador, pero muy satisfactorio en todo sentido. Hubo momentos muy duros, lograr la cercanía con las pastoras fue muy complicado y solitario, pero de ese desafío salieron muchas ideas de planos y sonidos. Un consejo para futuros realizadores es que enfrentarse a realidad y generar vínculos es complicado y puede dar miedo, pero se aprende mucho y es muy significativo”.

El conversatorio está disponible en las redes sociales del ICEI. Así mismo, el documental “Pastora” está disponible para su reproducción en YouTube.

El próximo conversatorio del ciclo “Cine y Pueblos Originarios” será el día 27 de octubre con el largometraje “La Lluvia fue testigo” de Nicolás Soto, y contará con la participación del académico del ICEI, Hans Mülchi.

Revisa toda la progración del Ciclo AQUÍ.